El gigante de las ventas
por internet Amazon, dueño de la tienda Kindle, acaba de sorprender a todos con
lo que llama su "extensión física": una librería, de esas de toda la
vida.
La tienda, en Seattle
(EE.UU.), pondrá a disposición de los lectores los libros más populares en
Amazon.com y los precios serán los mismos.
Los clientes también
podrán probar algunos de los dispositivos que vende Amazon, como el Kindle y el
Fire TV.
"Amazon Books es una
extensión física de Amazon.com. Hemos aprovechado 20 años de experiencia
vendiendo libros en internet para poner una tienda que integre los beneficios
de internet y lo físico", dijo Cast.
La tienda tendrá 5.000
libros, la mayoría escogidos por sus evaluaciones positivas en internet o por
ser los más demandados, los más populares o recomendados. Así como el criterio
del responsable de la tienda.
ames Daunt, director
gerente de la cadena de librerías Waterstones, no pareció demasiado impresionado
con el nuevo competidor.
"Con sólo 5.000
títulos en un espacio en que Watersontes tendría diez veces ese número, parece
que es más bien un intento muy tímido de entrar en las aguas de vender libros
en papel", opinó Daunt.
"Claramente, sin
embargo, sacarle parte de los superventas a los verdadores libreros puede hacer
mucho daño. Esperamos de verdad que no les salga bien".
Tom Tivnan, editor de la
revista Bookseller, se pregunta por qué el gigante de las ventas en línea se
aventura a tener una tienda física.
"Va contra el modelo
de Amazon de ser una tienda sin fin que no depende de tener libros en los
estantes", dijo.
"No está claro si se
van a expandir por EE.UU. Imagino que van a ir a algunas ciudades, como Nueva
York, tal vez Londres, pero no creo que vayan a tener un impacto grande".
La diferencia entre el
comercio tradicional y el electrónico está cada vez más diluida.
0 Response to "¿Para qué quiere Amazon una librería física?"
Publicar un comentario