¿Qué se puede moderar en algunas redes sociales?


Youtube:

  • Permite pre y post-moderación de contenido y es muy fácil de configurar. La mayoría de los contenidos generados por usuarios pueden enviarse a la Bandeja de Entrada antes de que sean aprobados para mostrarlos en vivo. Todos los comentarios pueden configurarse en pre-moderación, que incluye comentarios en videos, canales y en cualquier otro sitio. También puede configurarse los comentarios para sólo amigos.
  • Se puede pre y post-moderar: solicitud de amigos, respuestas de videos, comentarios en contenidos y envíos en perfiles. No hay manera de post-moderar invitaciones de amigos en Youtube, todos son pre-moderados.
  • Lo que no se puede pre ni post-moderar: Avatar de usuarios, pero se puede rechazar usuarios con imágenes o nombres ofensivos. Los avatars sólo aparecen en los comentarios de los canales.
  • La moderación de comentarios en videos respuestas pertenece a quien ha subido el video de respuesta en su página. Habrá un enlace al video respuesta desde la página donde promocionas tu marca y la única manera de desasociar tu marca con un contenido de video respuesta indeseable es borrando el video respuesta.
  • Algunos problemas: Los usuarios pueden cambiar sus imágenes avatar fácil y rápidamente de tal manera que puede ser poco advertido por el dueño de la página de promoción de marca.

Facebook:

  • ¿Qué se puede hacer? Facebook no ofrece pre-moderación, así que lo único que se puede hacer es post-moderar y borrar comentarios que violan las reglas del dueño de la página, o bloquear persistentemente a los ofensores.
  • Se puede post-moderar: muro, fotos, discusiones, notas y comentarios.
  • No se puede post-moderar: Revisiones no pueden ser borradas, sólo reportadas hacia Facebook.
  • Algunos problemas: Facebook parece ser una de las redes sociales más difíciles de moderar y no ha sido diseñado para hacerle la vida fácil a la moderación de contenido para los promotores de marcas o productos.

En resumen, es importante moderar el contenido en los medios sociales por la naturaleza misma de las redes sociales de tener el contenido inherentemente abierto al acceso público (y claramente al abuso de parte del público). Los riesgos de asociaciones negativas que un nombre de marca puede sufrir a causa de contenidos inapropiados ingresados por usuarios, como comentarios racistas, ofensivos, difamatorios y otros puede ser lapidario para ésa misma marca ya que los usuarios no asumen que la marca no sea responsable de ésos contenidos.

Pero no malentendamos esta moderación como censura. En realidad si se está usando los medios sociales para compartir una relación más cercana con los usuarios, uno debe de escucharlos abiertamente, independientemente de si lo que tengan que decir sobre la marca sea bueno o malo. Los medios sociales es acerca de crear relaciones con las personas, usuarios y clientes y los comentarios negativos no deberían de ser censurados sólo porque al dueño de la marca no le gusta recibir comentarios negativos. Los usuarios no responden bien a la censura, y eso podría traer mayores problemas, pero sí necesitan ser moderados contra contenido ilegal, ofensivo o difamatorio.

0 Response to "¿Qué se puede moderar en algunas redes sociales?"

Publicar un comentario