El
debate está abierto y el nuevo sistema operativo de Microsoft dejará
indiferente a pocos. Tras las pruebas con las versiones de testeo y RTM y la
inmensa información (unas 200 entradas) que te hemos ido ofreciendo sobre
Windows 8 en los últimos dos años, preparamos un especial en el que nos
proponemos ayudarte en la decisión de actualizar o no a Windows 8 enfrentando
pros y contras. ¿Merece la pena actualizar un ordenador con Windows 7? ¿Será
Windows 8 un nuevo Vista ¿Hará frente a Apple en el sector tablet? ¿Está
demasiado enfocado a dispositivos táctiles frente a su uso en escritorio? ¿Se
trata de un Windows 7 mejorado? ¿Logrará Windows 8 impulsar el mercado del PC?
¿Es adecuado para profesionales y empresas?
No
tengas dudas en eso; Microsoft sigue teniendo el apoyo masivo de la industria y
a pesar de algunas críticas no habrá fabricante OEM que no ponga equipos en el
mercado con Windows 8. El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, calcula en 500
millones de usuarios de Windows 8
a finales de 2013 y la clave para que Windows mantenga
cuotas de mercado por encima del 90 por ciento en sistemas operativos de
consumo son los fabricantes de equipos.
Y
es natural. No es fácil imaginar que un usuario pague la friolera de 300 euros
que cuesta la versión en retail de Windows 7. Y ese es uno de los aspectos en
los que sí ha mejorado Windows 8 con una versión comercial más barata, también
la actualización desde sistemas operativos anteriores y con más posibilidades
tras los cambios en EULA y que permitirá por primera vez que usuario instalar y
ejecutar en un equipo antiguo o nuevo de construcción privada, la misma
licencia OEM que Microsoft ofrece a los fabricantes.
Entrando
en materia. El número interno de Windows 8 es Windows 6.2 lo que indica que las
variaciones a nivel de arquitectura de kernel son mínimas. Sus mayores
novedades llegan de un enfoque claro hacia el sector tablet y el soporte a
pantallas táctiles, a lo que suma la versión especial Windows RT para
procesadores ARM y que va dirigida al uso en tabletas electrónicas.
El
resultado será erróneo, o no, pero los motivos son evidentes. El tablet está
canibalizando el mercado del PC tradicional. Algunos analistas esperan ventas
en 2012 por 110 millones de unidades y el sector no ha hecho más que calentar
esperando un otoño caliente con la llegada de los modelos económicos con
Android como el Nexus de Google, los propios Surface de Microsoft, los modelos
con Windows 8 y Windows RT y para rematar, el aún sin confirmar iPad Mini de
Apple.
Apple,
ya es el mayor vendedor mundial de PCs si incluimos los tablets como hacen
consultoras como Canalys. Y no creas que este dato ha pasado desapercibido en
Redmond a la hora de diseñar su nuevo sistema operativo aunque sea el origen de
algunas de las críticas.
Vamos
con ellas y también con las razones para pasarse a Windows 8 sobre la base de
unas entradas de betanews y consideraciones propias después de probar la versión
de prueba gratuita Windows 8 Enterprise.
Razones
para actualizar a Windows 8
Mejoras
en tiempos de arranque. Medido desde un arranque en frío a un estado
utilizable, loguin y escritorio, gracias al soporte nativo de UEFI y que ya
vimos en las primeras pruebas de rendimiento de las versiones de testeo de
Windows 8. La mejora se extiende al arranque desde modos de
suspensiónhibernando el kernel.
Refresh/Reset.
Nueva función que permite reiniciar Windows a una configuración de fábrica,
útil en caso de una infección de malware o si quieres un sistema limpio.
Refresh mantiene perfiles de usuario, datos y aplicaciones. Reset es más
radical y borra todos los archivos personales y aplicaciones, y cambia la
configuración del PC con los valores predeterminados.
File
History. Nueva función de copia de seguridad que combina varias herramientas
como Windows Backup y protege archivos contra la corrupción o cambios no
deseados. Similar al Time Machine de Apple y derivado del Shadow Copies
presente desde Windows Server 2003, efectúa un seguimiento de lugares comunes,
como bibliotecas y el escritorio, y cuando se detecta un cambio en un archivo,
automáticamente realiza una copia de seguridad en el lugar que hayas elegido,
incluyendo en una red o nube con SkyDrive. Se trata de una herramienta muy
simple para la que Microsoft ha cambiado el enfoque, ya que únicamente
protegerá los archivos personales que sean de verdadera importancia para el
usuario, en vez de proteger el sistema operativo o la unidad de almacenamiento
completa, una función que podrá seguirse realizando con la aplicación de ‘copia
de seguridad’ también incluida en Windows 8.
Windows
Defender. Microsoft ha ampliado las funciones de seguridad añadiendo de forma
nativa y no como instalación adicional el antivirus Security Essential (MSE),
formando junto al anti-espía Windows Defender, el cortafuegos y el control
parental una suite de seguridad en Windows 8. Es básico pero gratuito.
Sincronización
de la cuenta de Windows. La vinculación de tu cuenta de Microsoft en el sistema
operativo significa que todas las aplicaciones y preferencias podrán guardarse
en la nube y sincronizarse en otros dispositivos que estén ejecutando Windows
8.
Mejora
de la gestión de archivos. Cuando copies o muevas un archivo en Windows 8, se
te ofrecerá un gráfico que muestra la velocidad de transferencia y una
estimación de su finalización actualiza periódicamente. La copia de varios
archivos estarán centralizadas y apiladas en la misma ventana.
Hyper-V.
Windows 8 incluye el hypervisor Hyper-V, confirmando que el nuevo sistema
operativo dispone del mayor soporte de virtualización en una versión cliente de
consumo de la historia de la compañía. Un reemplazo de gran alcance para el
Virtual PC que permite correr uno o más sistemas de 32 o 64 bits al mismo
tiempo en el mismo equipo a través de una máquina virtual. Hyper-V permite
soporte de virtualización para equipos con más de cuatro núcleos de
procesamiento y el disco virtual VHDX soporta tamaños de hasta 16 Tbytes,
Storage
Spaces. Un nuevo RAID por software que ayuda a protegerse contra un fallo del
disco y que permite montar cualquier disco duro para aumentar la capacidad de
almacenamiento y obtener copias de seguridad redundantes. Incluye el formato
2-way que guarda dos copias de los archivos y puede manejar los fallos de un
disco, mientras que el 3-way realiza tres copias de los archivos y puede
manejar los errores de dos discos.
Obviamente
hay bastantes más novedades y mejoras, algunas tan relevantes como las
anteriores y que suman a la hora de valorar. Las listamos:
–
Nuevo Internet Explorer 10
–
Soporte nativo para interfaz USB 3.0
–
Administrador de tareas mejorado
–
Mejoras en el soporte multimonitor.
–
Compatibilidad con aplicaciones de 16 bits
–
Mejora del tiempo de la gestión de errores en volúmenes NTFS
–
Soporte para tecnología de audio Dolby Digital Plus
–
Mejoras en el apartado gráfico 2D y 3D.
–
menor número de versiones lo que ayuda a la elección de usuarios y empresas
–
Soporte nativo de archivos ISO y VHD.
–
No hay aumento de requisitos hardware mínimos sobre Windows Vista y Windows 7
–
Mayor eficiencia en el consumo de memoria RAM
–
Tienda de aplicaciones Windows App Store
–
Se acabó la tortura del F8
Razones
para no actualizar a Windows 8
Obligación
de arrancar en Metro. La interfaz que estaba destinada a ser la gran estrella
de Windows 8 es la principal fuente de crítica. Metro funciona muy bien en
smartphones Windows Phone y suponemos también lo hará en tabletas electrónicas
por su enfoque a paneles táctiles pero para muchos usuarios es completamente
inútil y no digamos ya para profesionales y empresas. Lo peor llega al tener
que pasar obligatoriamente por Metro en el arranque. Hay métodos y herramientas
de terceros para saltarlo que funcionaban con versiones previas pero ¿tanto
costaba que Metro fuera opcional?
Eliminación
de Aero. Microsoft ha eliminado Aero para conseguir un escritorio “más limpio y
fresco”. Muchos echan de menos las transparencias en la barra de herramientas o
borde de ventanas; vista previa en miniatura de las aplicaciones miniminizadas
en la barra de tareas; ajuste automático de ventanas al moverlas a izquierda y
derecha o vistas 3D de las mismas, etc. Los motivos vienen también del uso del
innombrable Metro al que un gurú de Windows como Paul Thurrott lo define como
plana y aburrida. la cuestión es que ahorra batería y este es un aspecto muy
importante para portátiles y tablets.
Eliminación
del Menú Inicio e implementación de la Charm Bar. Microsoft también ha eliminado el
botón de incio presente desde Windows 95, según Microsoft porque “reúne un
conjunto de soluciones que hoy en día son muy dispares y están mal integradas”.
A cambio, Microsoft ha implementado la Charm Bar , una barra lateral escamoteable sin
tantas funciones, con curva de aprendizaje más elevada y que hace alguna
operación simple complicada, como apagar el equipo. ¿Será cuestión de
acostumbrarse? Además, Microsoft intenta solventar el tema con accesos directos
y hay herramientas de terceros para devolver el menú de inicio al escritorio
aunque nada que ver con la de Windows 7 ya que salta a la interfaz Metro. Otro
cambio es la eliminación de los gadgets de escritorio.
Windows
8 no es mucho más rápido que Windows 7. Aunque Microsoft explicó las amplias mejoras
en el apartado gráfico 2D y 3D realizadas en Windows 8, las mejoras no son tan
importantes como era de prever. Especialmente significativos son los análisis
que dicen que Windows 8 no es más rápido que Windows 7 en juegos y recordemos
la importancia de la primera industria del entretenimiento. Las nuevas
librerías Direct X 11.1 de momento son inútiles ya que no hay juegos que la
soporten.
Windows
8 Store no es importante ni está madura. La tienda de aplicaciones en línea
específicamente diseñada para herramientas bajo la nueva interfaz al estilo de
las existentes de Apple o Google para terminales móviles con iOS o Android, es
simplemente irrelevante frente a las miles de aplicaciones existentes para “el
escritorio de Windows”.
Windows
Defender. La nueva suite de seguridad en Windows 8 no puede sustituir a una
suite de un proveedor especializado. No se integra con el cortafuegos del mismo
Windows y únicamente proporciona ‘protección básica’, lo que indica que no
alcanza el grado de protección de software comercial incluido alguno gratuito.
Bloqueo
o dificultades de instalación de otros sistemas operativos. Una función
implementada en las nuevas placas base con Windows 8 con UEFI y que impiden (en
algunos casos) la instalación de otros sistemas operativos. Microsoft lo
explica como un ‘aumento de seguridad’ para impedir la inyección de malware en
el proceso de arranque o la lucha contra la piratería. Sin embargo, impide la
libertad al usuario para instalar sistemas alternativos en su flamante equipo
nuevo que ha pagado religiosamente. es probable que algunas distribuciones
Linux ‘compren’ el certificado para poder instalarse y técnicos de la Fundación Linux
están en ello.
Killswitch
en Windows 8. Una función menos conocida pero que permite a Microsoft
la
eliminación remota de aplicaciones. Es la primera vez que Microsoft ha
implementando en uno de sus sistemas operativos un Killswitch por el que podrá
desactivar e incluso eliminar por completo remotamente una aplicación instalada
en un ordenador con Windows 8. Algo similar a lo que puede hacer Google en el
Android Market. Eso sí, este Killswitch está limitado a las aplicaciones
descargadas desde Windows Store lo que no evita conflictos con la privacidad
del usuario.
Cuenta
de Microsoft requerida. Windows 8 ofrece dos métodos de autenticación, uno con
una cuenta local y el segundo apoyándose en una cuenta de Microsoft. La única
forma de obtener acceso a toda la funcionalidad de Windows 8 es el uso de esta
última. ¿Y si quiero utilizar una cuenta de Google? Pues te quedarás sin todas
las funciones ya que por ejemplo Windows Store sólo funciona con una cuenta de
Microsoft.
SkyDrive.
El servicio de alojamiento en nube de Microsoft está integrado en Windows 8 y
ofrece grandes posibilidades en distintas aplicaciones del sistema. ¿Y si ya
utilizo o ya he pagado por una cuenta de Google Drive, Dropbox u otro
proveedor? No hay soporte y como en el caso anterior no podrás utilizar todas
las funcionalidades de Windows 8.
Hay
alguna cosilla más pero hasta aquí llegamos. Ya sabes que puedes probar el
sistema durante noventa días mediante Windows 8 Enterprise trial. Y ahora que
cuentas con información sobrada te toca participar respondiendo a las preguntas
que proponíamos y comentar lo que te apetezca: ¿Merece la pena actualizar un
ordenador con Windows 7? ¿Será Windows 8 un nuevo Vista ¿Hará frente a Apple en
el sector tablet? ¿Está demasiado enfocado a dispositivos táctiles frente a su
uso en escritorio? ¿Se trata de un Windows 7 mejorado? ¿Logrará Windows 8
impulsar el mercado del PC? ¿Es adecuado para profesionales y empresas?
0 Response to "A fondo: razones para actualizar, o no, a Windows 8"
Publicar un comentario